La marca Quesada se elabora en la fábrica que la familia de mismo nombre posee en Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, y en la que ha intervenido directamente la “Q-5”, término que suele utilizar el patriarca Manuel Quesada para referirse a la quinta generación de una familia que cuenta con cien años de tradición en la industria del tabaco a sus espaldas.
Los Quesada nos sorprenden por su excepcional calidad, por un precio muy competitivo en el segmento premium de alta regalía y por los excepcionales controles de calidad utilizados en los procesos de elaboración de sus productos, todo ello con la garantía de manufactura avalada por marcas de gran éxito en otros mercados, tales como Fonseca, Cubita, Licenciados, Casa Blanca, Royal Dominicana, La Primera, etc.

Digno de destacar es la original liga que posee el cigarro, que lo diferencia de otras marcas de similar procedencia. La tripa es combinación de tres tipos de tabaco: semilla Habano Criollo 98 de Nicaragua, que le aporta fortaleza y sabor; Conneticut Broadleaf (de sol), que le da un toque singularmente aromático y cremoso; y Habano Vuelta Arriba crecido en Navarrete (República Dominicana). El capote es también Habano Criollo 98 cultivado en La Canela (República Dominicana) y la capa proviene de semilla Arapiraca de Brasil crecida en Ecuador, lo que contribuye a darle un toque dulzón a la fumada. Todas las hojas que componen este cigarro han sido añejadas durante cuatro años, tiempo mínimo necesario que considera el tabaquero Manuel Quesada para ofrecer una fumada equilibrada, sabrosa y redonda.
En cuanto a la nota de cata podemos hablar de un aroma en frío amaderado, fortaleza media, un primer tercio cremoso y dulzón, una segunda parte más terrosa y con notas de madera y un final muy aromático y especiado.
El cigarro está ya a la venta en tres diferentes formatos: un Robusto de 126 mm. con cepo 52 a 5,90€; un Short Robusto de 101 mm. con también anillo 52 a 4,95€; y un tradicional Corona de 140 mm. y 42 de cepo a 4,85€. De los tres formatos disponibles, mi gusto personal se inclina por el Corona, aunque en los úlimos tiempos estén más de moda los cepos robustos. Condensa los sabores en un cañón más reducido consiguiendo que el resultado de la fumada sea muy sabrosa, cremosa e impactante.
He tenido la fortuna de acompañar al tabaquero Manuel Quesada en su gira por España para presentar su nueva marca. Hemos estado en Granada, en Antequera (Málaga), en el bello paraje en el que se enclava el Antiguo Convento de la Magdalena; en Badajoz -con nuestro estanquero amigo Jerónimo y sus clientes-, en Mérida, Cáceres -en un agradable almuerzo organizado por el estanquero cacereño Javier-, en Toledo -en el espectacular Cigarral de Caravantes, restaurante mesón con el que nos sorprendió el gran Pedro Pablo; en Madrid -con treinta estanqueros-, en Barcelona -con otros treinta-, en Palafrugell (Gerona) en el club de Joan... Todo un lujo, un placer y un privilegio.
* Artículo publicado en la Revista "La Boutique del Fumador" de Mayo 2011 del Club de Fumadores por la Tolerancia

* Artículo publicado en la Revista "La Boutique del Fumador" de Mayo 2011 del Club de Fumadores por la Tolerancia
Jaime. Que buenos estan los puros dominicanos y de otras procedencias no cubanas. Tiran de miedo, saben mejor y no te dejan la boca pastosa. Relación calidad precio excelente. No se puede decir blanco o negro pero ya hace meses que no fumo habanos. Plasencia, Casa Magna, Quesada y Kristoff me hacen disfrutar mucho. Rafael Mendieta
ResponderEliminarDespues de ser fumador de habanos durante mas de 35 años, tambien he entrado en el mundo de los puros de otras procedencias, y efectivamente constato que la relacion calidad-precio en casi todos los casos supera la tradicion del "tener suerte" con los habanos, que en demasiadas ocasiones nos han martirizado con la calidad.
ResponderEliminar